Una ventana proyectante es aquella cuya apertura exterior cuyo eje de giro está situado horizontalmente en la parte superior de la hoja.
En este tipo de ventanas el eje de giro está compuesto por una pareja de compases situados lateralmente, y que al ser accionados, desplazan la hoja hacia fuera y hacia debajo de forma simultánea, según el modelo se incorporan cierres perimetrales.
Existen otras variantes de apertura, las cuales pueden ser con eje de giro vertical, o desplazamiento total en paralelo. La aplicación para este tipo de cerramientos se da en los muros cortina.

La hoja de la ventana proyectante es donde desciende ligeramente al abrirla hacia fuera, manteniendo su posición de apertura de forma estable en cualquier circunstancia.
La función del proyectante hacia el exterior para ventanas ofrece considerables ventajas funcionales para muchos tipos de construcción.
Las ventanas paralelas para exteriores son instaladas en aquellas fachadas de cristal que necesitan mantener un estilo elegante, incluso en el caso de que las ventanas se abran con diferentes anchuras de apertura.

La superficie de las ventanas no se gira con respecto al marco, a diferencia de lo que ocurre con las ventanas abatibles u oscilo-batientes convencionales, sino que se desplaza en paralelo a la fachada de cristal.
A diferencia de las ventanas abatibles, las ventanas paralelas exteriores proporcionan una renovación de aire mucho mayor con la misma anchura de apertura. Tal como sucede con todas las ventanas de apertura hacia fuera, este tipo de apertura no ocupa espacio en el interior, también el mantenimiento de esta ventana es muy sencillo.
Es de recordar, que la ventana es un elemento de origen arquitectónico que se ubica en la pared, a una altura muy por encima del suelo y tiene como objetivo brindar iluminación y ventilación a un determinado espacio de una vivienda tanto casa como apartamento.

En el hueco se delimitan dos piezas a los laterales de forma vertical en el que se debe colocar una pieza que servirá para escurrir el agua cuando llueve y un arco en la parte superior, en algunos casos, dependiendo de la forma que tenga este elemento o un dintel o cargadero que la sostiene dentro del marco, lo que permitirá un agarre. El proceso de cierre se produce mediante un bastidor que va sujeto a las caras interiores del hueco, la cual va fijada mediante un proceso de herraje.
La funcionalidad de este elemento principalmente es la de llevar ventilación a los espacios y conectar al interior con el exterior, por lo que su sistema de cierre debe ser eficaz, el cual va a depender del modelo en armonía con el diseño del espacio interior.
Una de las principales características de este elemento arquitectónico es que debe ser cristalina para que pueda permitir el paso de la luz a su través las hojas.
La ventana está compuesta por dos listones los cuales se utilizan para que suban o bajen, estos se encuentran en las orillas y se denominan largueros, los cuales le dan fijación a este elemento.
De este mismo estilo tenemos Las ventanas tragaluces ofrecen mayor iluminación y ventilación.